Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Esta vez fue el turno del tramo inicial de avenida Fascio, dando continuidad al Plan de Alumbrado Eficiente que comenzó en el año 2013, y desde entonces se trabajó generando este hábito para generar mayor iluminación y brindar mayor seguridad a todos los vecinos, contemplando grandes arterias de la ciudad.
La dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la secretaría de Planificación Desarrollo y Modernización, invitan a todos los interesados y amantes de la naturaleza a participar de una nueva charla gratuita del ciclo Diálogos Ambientales Virtuales cuyo tema será “Tucanes en mi Jujuy Ciencia entre Tod@s”, transmitida por Zoom y Facebook Live.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, junto con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, organizan cursos gratuitos sobre nuevas tecnologías, robótica, modelación digital, programación 3D, programación en videojuegos, que se darán en el Club de Emprendedores ubicado en el Parque San Martín.
El Gobierno nacional acordó un aumento del 35% distribuido en seis tramos para la paritaria 2021-2022 en el marco del convenio colectivo de trabajo para el empleo público nacional, con los sindicatos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que el gobierno nacional cerró la semana pasada un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para la provisión de nuevas vacunas contra el coronavirus.
En una entrevista radial realizada este miércoles, el ministro coordinador sostuvo que se realizan gestiones con varias empresas farmacéuticas, muchas a buen ritmo, y confirmó el acuerdo con la empresa china.
"Cerramos la semana pasada con Cansino que es otro laboratorio, donde también el ensayo clínico se hizo aquí en Argentina de la fase 3 durante el año pasado", señaló en diálogo con Radio La Red.
Fuentes de la Casa de Gobierno adelantaron a Télam que se está "a la espera de firmar el contrato", pero se evitaron precisiones sobre cantidad de dosis y plazos de entrega
Al respecto, fuentes de la Casa de Gobierno adelantaron a Télam que se está "a la espera de firmar el contrato próximamente" pero se evitaron precisiones sobre cantidad de dosis adquiridas y plazos de entrega.
En la entrevista que concedió esta mañana, Cafiero explicó que, mientras se restringe la circulación de personas para bajar los contagios, se continúa con la campaña de vacunación y destacó que desde el último domingo llegaron al país más de 2,5 millones de vacunas.
Entre otros puntos, ratificó que llegarán más en los próximos días desde México y Rusia, entre ellas Sputnik V componente 2 "para ir cerrando esquemas de vacunación".
"Cuando llegan vacunas, la gran mayoría tiene esperanza, pero hay una minoría que tiene odio. Son minorías vinculadas a Juntos por el Cambio o al PRO que están permanentemente generando dudas, un discurso de odio que se manifiesta en las calles. Siembran odio; cosechan odiadores", afirmó.
Respecto de las negociaciones con laboratorios para la adquisición de más dosis, Cafiero reiteró que "Pfizer exigió condiciones que no se amoldaban a la ley que votó el Congreso" y que la palabra "negligencia" que figura en la norma "siempre fue una dificultad para avanzar en esa contratación".
Además, cruzó a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y dijo que "es mentira que había 13 millones (de vacunas Pfizer) para traer a la Argentina" y que el Gobierno las rechazo, como insiste en señalar la dirigente opositora.
Por otra parte, y en lo que refiere a las restricciones, Cafiero dijo que la baja de circulación de personas "es notoria" y, tras dar subrayar ese indicador, afirmó que las medidas dispuestas por el Gobierno nacional "se están cumpliendo" y que son más "los que se cuidan y cuidan a terceros, que los pocos que buscan atajos o de negar la pandemia".
Tanto los datos de circulación vehicular como los arrojados por la tarjeta SUBE muestran una movilidad "muy baja" en los últimos días, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en los accesos a la Ciudad, explicó el funcionario.
"Hay un acatamiento muy mayoritario. Son más los que se cuidan y cuidan a terceros que los pocos que buscan atajos o de negar la pandemia. Sirvió mucho la toma de decisiones acompañadas por los gobernadores y por el jefe de Gobierno (en referencia al porteño Horacio Rodríguez Larreta); eso facilita la coordinación de los controles y hace efectiva las medidas", afirmó en declaraciones a Radio La Red.
El ministro coordinador recordó que, después del domingo 30, cuando vencen las restricciones actualmente vigentes, "se sigue con las medidas del semáforo epidemiológico" que rigieron entre el 1 y el 21 de mayo pasado.
"Nosotros tenemos una serie de parámetros objetivos, donde se detallan las actividades que se suspenden y que son los que se están debatiendo en el Congreso", afirmó Cafiero y recordó que las jurisdicciones puede sumar medidas restrictivas pero no evitar las dispuestas por el Decreto de Necesidad y Urgencia.
"Según la normativa nacional, hay que ver en qué situación epidemiológica está la Ciudad. Si está en alarma, las clases deberían ser virtuales"
SANTIGO CAFIERO
En ese sentido, se refirió a la intención de reponer las clases presenciales ya anunciada por el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Según la normativa nacional, hay que ver en qué situación epidemiológica está la Ciudad. Si está en alarma, las clases deberían ser virtuales", dijo.
La ciudad de Buenos Aires fue el único distrito que, ante la suspensión de la presencialidad dispuesta para la actual etapa de restricciones, optó por suspender completamente las clases, una decisión que cosechó críticas de autoridades nacionales y gremios docentes, entre otros sectores.
Fuente: Telam
El candidato a diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, Omar Gutiérrez, afirmó que “hay que saber escuchar a la gente” y destacó que la paz social lograda en 2015 necesita ser sostenida por todos los jujeños.
Ediles capitalinos realizaron la Segunda Sesión Especial del 2021. Al respecto Lisandro Aguiar, manifestó que “en la oportunidad asumió como Vicepresidente Primero el concejal Roberto Brizuela por el partido Justicialista. Luego proseguimos con la sesión ordinaria correspondiente a esta semana, en donde se aprobaron tres proyectos muy importantes”.
Morales entregó abrigos que se distribuirán en la totalidad de agentes sanitarios de las zonas sanitarias de Valles, Ramal 1 y Ramal 2, Centro, Quebrada y Puna, y serán de gran utilidad para resguardar del frio a los miembros de las cuadrillas que vienen desplegando una enorme tarea durante la pandemia.
El Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, invitó a la comunidad en general y a los turistas a recorrer el flamante Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, en el primer piso de Casa de Gobierno, donde podrán conocer en profundidad nuestra historia. La entrada es libre y gratuita para los jujeños. El recorrido comienza con “Experiencia Éxodo”.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, informa que hasta el 19 de junio estarán habilitadas las inscripciones para ser parte del segundo llamado de la Escuela de Desarrollo Económico y Productivo (EDEP).

Administrador Oct 26, 2025 Políticas
La Libertad Avanza (LLA) realizó una gran elección este domingo -tras semanas delicadas y una andanada opositora feroz- y, en un Senado que igual segu...