El Vicegobernador Alberto Bernis transmitió el saludo del Gobernador Carlos Sadir, y destacó la importancia del Derecho laboral y su relación con la justicia, enfatizando que no puede haber justicia sin trabajo ni trabajo sin justicia.
Participaron de la apertura oficial además de los mencionados, el Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy, Federico Otahola; la defensora general de la Nación, Estela Maris Martínez; la Ministra de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Norma Llatzer; María Elena López, presidente de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral (SADL); Julio Grisolia, director académico del Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Derecho Social y Relaciones del Trabajo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; y Andrés Lazarte, Secretario de Trabajo y Empleo de Jujuy. Fortaleciendo la justicia laboral para una sociedad mejor..

Resaltó lo importante que son los encuentros para debatir temas como la violencia de género y la defensa pública, y agradeció la participación de jueces, profesionales y más de 500 asistentes, tanto presenciales como virtuales.
Bernis concluyó instando a construir una sociedad mejor a través de una justicia más efectiva.
Jujuy abre sus puertas al diálogo sobre reforma laboral
Por su parte, el ministro Normando Álvarez García, agradeció la presencia de autoridades y destacó la apertura de Jujuy al resto del país.
Mencionó que la provincia está orgullosa de su gente y de sus instituciones, e hizo referencia al debate sobre la reforma laboral que se está llevando a cabo a nivel nacional y expresó su esperanza de que surjan ideas valiosas para el Congreso.
Por último, agradeció a quienes organizaron el evento y a los presentes por su visita.
Defensa del trabajador en el debate laboral actual
El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy, Federico Otahola, dio la bienvenida a los presentes en un evento relacionado con la materia laboral en Jujuy.
Destacó la importancia de defender los derechos de los trabajadores y la necesidad de abordar nuevas formas de relación laboral en los debates venideros.
Subrayó que el derecho laboral es un derecho social y enfatizó la relevancia de mantener los principios básicos de defensa del trabajador.
Agradeció la participación de catedráticos y espera que las jornadas sean productivas.
Construyendo redes para una defensa pública más efectiva y justa
En tanto, la defensora general de la Nación, Estela Martínez, destacó la importancia de la defensa pública en el ámbito laboral, especialmente para menores y mujeres víctimas de violencia.
Indicó que se reconoce el creciente papel de la defensa pública y la necesidad de representar a los más vulnerables en el contexto de cambios en el Derecho laboral.
Sostuvo que este encuentro fomentará el intercambio de ideas y la creación de redes para construir un mundo más justo y mejorar la situación social.
Finalmente, afirmó que la creatividad y la inteligencia de los argentinos son vistas como claves para enfrentar los nuevos desafíos.
Reflexiones sobre el futuro del derecho laboral
La Ministra de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Norma Llatzer, expresó su satisfacción por participar en el 17 Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo, al que ha asistido en casi todas sus ediciones.
Destacó la importancia de este evento, que reúne a académicos, profesionales y magistrados, en un momento de nuevas discusiones sobre el derecho laboral.
E hizo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto para encontrar acuerdos respetuosos y productivos en este ámbito.
Congreso federal sobre la tutela del trabajador
María Elena López, presidente de SADL, y Julio Grisolia, director académico de SADL/IDEIDES, ponderaron que se celebre un congreso en Jujuy con la participación de más de 130 expositores de todo el país, representando a 11 provincias.
Los organizadores expresaron su agradecimiento al gobierno provincial por el apoyo brindado.
El trabajo se centrará en la tutela del trabajador, destacando el compromiso de diversas instituciones, incluyendo la justicia y la gobernación, y se valorizó la importancia de estos temas en el contexto actual.
El congreso cuenta con más de 1000 participantes, tanto presenciales como virtuales, y más de 130 disertantes, transmitido en vivo por el Canal de Youtube del SADL.
Desde la organización se resaltó que se propone un evento inclusivo, pluralista e interdisciplinario, que respeta la libertad de pensamiento y mantiene la calidad académica.
El Congreso une a académicos consagrados, jóvenes profesionales, jueces, abogados, líderes sindicales y empresarios, todos enfrentando los desafíos del nuevo escenario laboral impulsado por la tecnología.
Las disertaciones y actividades académicas sumarán más de 25 horas de contenido disponible para futuras visualizaciones.