El acto de inauguración tuvo lugar en el salón de conferencias del Colegio de Abogados de Jujuy, con la presencia de autoridades del ámbito judicial, legislativo y municipal, además de representantes de los Ministerios Públicos de la Defensa y de la Acusación de distintas provincias del país.
Entre los asistentes se destacaron el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Dr. Federico Francisco Otaola; los jueces Mariano Miranda y Martín Llamas; el defensor general adjunto del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia, Dr. Guido Matías Luna; el procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Alejandro Atilio Bossatti; la vicepresidenta del estamento del Ministerio Público de la Defensa de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Dra. Carolina Ocampo; el presidente de ADePRA, Dr. Adolfo Sánchez Alegre; y el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, el diputado provincial Adriano Morone, el presidente del colegio de abogados de Jujuy Ramiro Tizón, además de ministros y secretarios del Poder Ejecutivo.
Cabe señalar que el encuentro fue declarado de interés por los tres poderes del Estado: la Suprema Corte de Justicia, mediante Acordada N° 45/2025; la Legislatura de la Provincia, a través de la Declaración de Interés N° 81/2025; y el Concejo Deliberante capitalino, por Minuta de Declaración de Interés Municipal N° 137/2025.
En ese marco, se realizó además un reconocimiento especial a la Dra. Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación, por su trayectoria y compromiso con la promoción del acceso a la justicia. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia y la Legislatura de Jujuy la distinguieron como Personalidad Destacada, mientras que el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy la declaró Huésped de Honor.
Durante las jornadas se desarrollarán paneles y conferencias que abordarán temas como reglas de evidencia y nuevos conflictos en la litigación civil, nuevas tecnologías y defensa eficaz, infancias y adolescencias bajo protección, juicio por jurados y participación ciudadana, y salud mental y bienestar organizacional, entre otros ejes de actualidad.
Durante la ceremonia, el vicegobernador transmitió el saludo del gobernador Carlos Sadir, quien no pudo asistir por motivos de agenda, y dio la bienvenida oficial a las autoridades y delegaciones participantes.
En su discurso, Bernis destacó la relevancia del encuentro “para debatir, discernir y compartir experiencias que fortalezcan el trabajo de la defensa pública en cada jurisdicción”. Subrayó que “estos espacios no solo sirven para intercambiar ideas, sino también para consolidar un sistema de justicia más justo, equitativo, transparente y eficiente”.
En ese marco, el vicegobernador repasó los avances de la provincia en materia judicial y resaltó la voluntad política de garantizar la autonomía de los organismos de justicia, “en Jujuy tomamos como base lo establecido en la Constitución Nacional de 1994, donde se fijó la creación del Ministerio Público de la Defensa. En 2015 sancionamos las leyes que dieron origen a la defensa civil, penal y el ministerio público de la acusación, y hace menos de dos años, en la reforma constitucional de 2023, incorporamos la defensa penal con su autonomía conjuntamente con la defensa civil, es decir, se creó por ley, dando la autonomía correspondiente, la Procuración General de la Acusación y el Poder Judicial”, indicó.
Bernis consideró que estos avances reflejan “una clara intención del Gobierno de la Provincia de garantizar que el pueblo reconozca que hay defensores, comprometidos en servir, en brindar justicia y en proteger los derechos de los sectores más vulnerables”.
En tanto, la defensora general de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez, destacó la amplia convocatoria, que superó los 250 inscriptos entre defensores provinciales, federales y nacionales. “El rol de la defensa pública es importantísimo: somos garantes de los derechos humanos de la población y somos los que luchamos en su representación frente a la justicia por sus derechos”, afirmó.
Martínez resaltó además los avances logrados en el país, “cuando asumí como Defensora General solo cuatro provincias contaban con una defensa pública autónoma; hoy faltan apenas cuatro para que el sistema esté consolidado en todo el territorio nacional”, remarcó.
Por su parte, la Dra. Gabriela Burgos subrayó el valor institucional del encuentro, destacando que “se trata de un espacio necesario para consolidar la defensa pública y repensar los principios y paradigmas que hoy atraviesan al sistema judicial”.
La defensora sostuvo además que la defensa pública trabaja en tres áreas fundamentales, que es la defensa de niños, niñas, de las personas con discapacidad, de los menores. Hablamos de la defensa jurídica para cualquier persona que tiene una vulnerabilidad y necesita un asesoramiento por parte de la justicia y no puede acceder por sus propios medios. Entonces, sino no podría acceder, no podríamos hablar de una verdadera justicia”.
Asimismo, valoró la presencia de defensores de todo el país y destacó el carácter federal del evento: “Nos llena de orgullo recibirlos en nuestra tierra jujeña, donde el emblema de la bandera de la libertad civil simboliza también la independencia y la lucha por la justicia”.
El defensor general adjunto, Dr. Guido Matías Luna, remarcó el trabajo organizativo realizado y la participación activa de los distintos distritos. “Este encuentro nos permite unificar criterios, compartir buenas prácticas y seguir fortaleciendo la defensa pública como un pilar esencial de la justicia y de la democracia”, sostuvo.
Por último, el diputado provincial Adriano Morone sostuvo que, “es una jornada muy importante, participan defensores y expositores de distintas provincias, abordando temáticas centrales para el funcionamiento del Poder Judicial, como es la defensa pública. Hay muy buenos expositores y muy buenos debates”.
Uno de los ejes de las jornadas es el juicio por jurados que la Legislatura tiene en análisis, y sobre lo que el legislador señaló que, “es un proyecto que venimos tratando desde hace varios meses en la Legislatura, en el marco de las comisiones. Esperamos poder aprobarlo, porque tiene que ver con la participación ciudadana”, concluyó.









