Miércoles, 22 Octubre 2025
Administrador

Administrador

El Ministerio de Salud de Jujuy dio a conocer que a última hora de este domingo inició un nuevo operativo de ablación en el Hospital Pablo Soria, el que culminó en la madrugada de este lunes de manera exitosa permitiendo esencialmente una nueva oportunidad de vida a personas en lista de espera para trasplante.

Nuevamente la Secretaria de Seguridad Vial dio a conocer su reporte semanal generado por el Observatorio Vial Provincial, corresponde al periodo del lunes 22 al domingo 28 de noviembre del presente año donde se registraron 175 actas por alcoholemia positiva.

La inscripción se realiza de manera virtual hasta el 12 de diciembre próximo. Los cargos se encuentran disponibles en el Hospital Pablo Soria.

El domingo culminó la tercera Fiesta de la Música en el Centro Cultural Manuel Belgrano, con la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica de Jujuy. Fue un cierre con broche de oro bajo la dirección de Carla Ábalos y la participación especial de Noelia Gareca, con la propuesta "Danzas del Mundo y 100 años de Piazzolla".

Este fin de semana en la Ciudad Cultural, el Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo realizando una “activación turística”, dando a conocer a los vecinos la oferta turística que tiene que ofrecer nuestra capital federal.

Desde la secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de la Capital a través del personal de la dirección general de Tránsito, personificados por los agentes: el payaso “Paris”, la payasa “Florcita” y la reciente incorporación del Robot luminoso, estuvieron a cargo de la charla recreativa y lúdica referida a la educación y concientización vial dirigida a los niños de la salita de 4 años del JIN N°21- de la Escuela N° 205 “Bernardina Mirabal” ,ubicado en la calle Volcán N- 132 del barrio San Cayetano.

Desde Tesorería de la Provincia dieron a conocer las fechas de pago de los haberes correspondientes al mes de diciembre.

Las comparsas de la localidad jujeña de Maimará celebrarán la chayada de mojones el próximo 1º de enero, un evento de concurrencia masiva que forma parte del patrimonio cultural local, que no se realizó este año por la pandemia del coronavirus, informaron autoridades municipales.

En 1991, cuando se fundó la Cafem, en la Argentina se producían 148 millones de litros de mosto por año; y, en 2020, el país elaboró 442 millones de litros, lo que representó un crecimiento acumulado de 198,5%.

La Subdirección de Epidemiología informó en su Reporte de hoy domingo 13 nuevos casos positivos y ninguna muerte por COVID-19 en Jujuy. Recibieron el Alta Médica 15 pacientes.

©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy