Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
El proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que pretende ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, venido en revisión de la Cámara de Diputados, fue convertido hoy en Ley por el Senado de la Nación.
La Legislatura de Jujuy declaró la emergencia hídrica en las regiones de la Quebrada de Humahuaca y la puna provincial, debido a la sequía que castiga a esas zonas.
La Subdirección de Epidemiología informó 2 nuevos casos de COVID-19 en la provincia y recibieron el Alta Médica 8 pacientes.
La Comisión de Asuntos Institucionales entrevistó a ocho postulantes para jueces y a uno para vocal del Superior Tribunal de Justicia. El presidente de la Comisión, Ramiro Tizón, afirmó que los postulantes están absolutamente capacitados para cumplir con sus funciones y que los Acuerdos serían aprobados en la próxima Sesión Especial. Entre ellos se destacó la presencia del dr. Ekel Meyer quien ocupará la vocalía en el superior tribunal de justicia de la provincia en reemplazo de Pablo Baca.
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y el presidente de la Nación, Alberto Fernández rubricaron el Consenso Fiscal 2020 que restablece lineamientos convenientes en la relación impositiva.
La Subdirección de Epidemiología informó 3 nuevos casos positivos de COVID-19 en la provincia. Recibieron el Alta Médica 10 pacientes.
Ekel Meyer fue propuesto como vocal del Superior Tribunal de Justicia. El pedido ingresó en la tarde del jueves en una nueva sesión de la Legislatura y tomó estado parlamentario.
Con el apoyo de todos los bloques parlamentarios, la Legislatura sancionó la Ley Nº 6.187 de prohibición de uso, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio de pirotecnia de pirotecnia sonora, y la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las instituciones públicas de la provincia.
El proyecto que prevé una nueva fórmula para actualizar los haberes de los jubilados, con actualizaciones cada tres meses, recibió dictamen favorable y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto del Senado tras un plenario de comisiones en el que hubo tensos cruces entre el oficialismo y la oposición.
El 34,9% de los hogares y el 44,2% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, por encima del 32,1% y 40,8% registrado en igual período de 2019, en un contexto en el que resultó determinante la pandemia de coronavirus y en la que los números hubiesen sido mayores si el Estado no implementaba medidas de ayudas para enfrentar la situación, según un informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Administrador Sep 29, 2025 Nacionales
La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación declaró en situación de crisis a la Obra Social del Personal de la Actividad Azucarera Tucumana...