Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la sub ocupación demandante, que comprende a la gente que trabaja menos de 35 horas semanales, aumentó al 8,5% contra el 5% del segundo trimestre del año pasado.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, explicó este jueves que el objetivo del Gobierno es "mantener una población gravada por el Impuesto a las Ganancias cercano al 10 por ciento de los asalariados", que "representan entre el 25% y 26% de la masa salarial total", al explicar la suba a 175.000 pesos del piso de tributación y que exime de pagarlo a 1.267.000 empleados.
Argentina superó este jueves los 64 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia por coronavirus, con el arribo en la mañana de un lote de más de 842 mil dosis de AstraZeneca donadas por España a través del Mecanismo Covax, y cruzó la barrera de los 50 millones de vacunas aplicadas en todo el país.
Con los datos de este miércoles suman 114.684 los fallecidos y 5.245.265 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
El presidente Alberto Fernández reiteró que el gobierno nacional ha oído "el mensaje" de las urnas y que por ese motivo "redoblará los esfuerzos" para recuperar los puestos de trabajo y acercar las universidades a la gente con un sentido federal y pidió a los empresarios que inviertan y produzcan para ayudarlo a volver a "poner a la Argentina de pie".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, salió a responderle a Cristina Kirchner y dijo que "no hubo ajuste" sino que el Gobierno aplicó una "reducción del déficit, que es distinto".
La transferencia de la tecnología de ARN mensajero por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacia la Argentina anunciada el martes posibilitará el desarrollo de diversas vacunas y productos biotecnológicos con esa plataforma que se encuentra en pocos países del mundo, aseguró este miércoles a Télam Fernando Lobos, director de Desarrollo de Negocios de Sinergium Biotech, la empresa elegida por el organismo internacional.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó que "la situación epidemiológica por el coronavirus es indiscutible" en el país y es "realmente óptima" lo que "fundamenta" las medidas de flexibilización anunciadas el martes por el Gobierno nacional.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil fue actualizado nuevamente este martes y llegará a los 33.000 pesos en febrero próximo. Lo informó oficialmente el Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
El presidente Alberto Fernández calificó de "tóxico" el préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri y sostuvo que esa administración aplicó un "deudicidio" en el país.
Con esos datos suman 114.579 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.243.231 los contagiados desde el inicio de la pandemia, según el reporte del Ministerio de Salud.
El índice de precios mayoristas registró en agosto un incremento de 2,5%, mientras que el costo de la construcción avanzó 2,1% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Gobierno nacional anunció el fin de una serie de restricciones por la pandemia de coronavirus, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.
"Cuando la gente no nos vota nos enojamos con nosotros y no con la gente", a la vez que destacó que en la coalición de gobierno los debates se dan "de cara a la gente", argumentó también el Presidente al encabezar el acto de jura de los nuevos ministros.

Administrador Oct 24, 2025 Nacionales
El cupo sin arancel pasa de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Sin embargo, para aumentar el volumen exportado el país debe recomponer el rodeo vía re...