Jujuy, Argentina, CP: 4600
DIARIO JUJUY Noticias | Copyright © 2019
Desarrollado por iWebJujuy
El Ministerio de Salud informó que en la carga de datos de hoy se incluyeron 52 fallecimientos que "corresponden a cargas de las jurisdicciones de meses anteriores", igualmente señaló que "la suba de casos de este mes va acompañada del aumento en la mortalidad".
La semana que viene llegarán al país un millón de vacunas de Sinopharm que el Ministerio de Salud destinará a ser utilizadas como segundas dosis, en un giro de la estrategia para diferir el intervalo entre las dos aplicaciones.
La mesa nacional de Cambiemos aceptó postergar un mes las elecciones primarias y generales como propuso el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro, pero solicitó que la ley incluya una cláusula para que no vuelvan a modificarse las reglas de juego en un año electoral.
La canasta básica total (CBT), que contempla los gastos indispensables para no caer en la pobreza, registró en marzo un aumento del 5 por ciento, por encima de la inflación minorista.
A través del decreto 253/2021 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que promulga la ley sancionada el 8 de abril último en el Senado, las modificaciones ya están vigentes.
La franja etaria de 0 a 19 años fue la que tuvo mayor crecimiento de casos de coronavirus desde la semana de inicio de clases en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), aunque en el total de notificaciones diarias siguen representando un porcentaje bajo, informaron especialistas, en tanto que en los hospitales pediátricos porteños también se incrementaron los pacientes.
Este miércoles otras 291 personas fallecieron a causa del virus. Hay 4.492 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,5% en el país y del 75,4%.
El Gobierno porteño decidió no acatar un fallo de la Justicia federal y resolvió que "el miércoles hay clases" presenciales en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras espera la disposición de fondo que adopte la Corte Suprema nacional.
El gobierno nacional lanzó 87.000 créditos a tasa cero de interés para la refacción y construcción de viviendas en todo el país, en el marco del programa federal Casa Propia, líneas que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios.
El anuncio se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en un acto encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.
A través de dos líneas, se entregarán 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22 mil créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio.
La inscripción ya se encuentra abierta en www.argentina.gob.ar/casapropia donde se debe completar el formulario de inscripción en caso de cumplir con todos los requisitos previstos en las bases y condiciones, allí detallados.
Ambas líneas estarán ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios, con el objetivo de dar previsibilidad a los tomadores de estas líneas crediticias, informó el Ministerio de de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Casa Propia es una política federal de viviendas que tiene por objetivo brindar 264.000 soluciones habitacionales

"A través de estas acciones estamos impulsando un nuevo modelo de crédito en la Argentina en el que se vincula el trabajo con el derecho a la vivienda y donde el ordenador es el salario de las y los argentinas y argentinos, aplicando la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS)", detalló.
Durante el lanzamiento, el ministro Ferraresi señaló que trabajan "para que la vivienda no sea más una cuestión de especulación financiera, sino que sea un derecho y que ese derecho tenga que ver con generar condiciones para poder soñar con una Argentina inclusiva y de igualdad de oportunidades para todos y todas".
"Para ello, diseñamos este sistema solidario donde cada uno paga en función del salario que tiene y así cada uno genera la posibilidad de construir este nuevo paradigma; volvimos para ser mejores y empezamos a generar esas condiciones a partir del hábitat", afirmó.
Los créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, que se destinarán a mejorar las condiciones habitacionales en viviendas existentes de todo el país, serán por un monto de hasta $ 240.000 con un plazo de hasta 36 meses y tres meses de gracia.
El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%, con una cuota máxima de $ 6.917,37, y se otorgará con una acreditación de ingresos de entre $ 25.000 y $ 175.000.
En tanto, los 22 mil créditos hipotecarios serán para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio, por un monto máximo de hasta $ 4 millones, con financiación 100%, sin necesidad de ahorro previo.
Con un salario de $ 53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $ 13.375; mientras que con un salario de $ 175.000 serán 110 cuotas de $ 43.740
El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%; el plazo de devolución será de hasta 30 años, a tasa cero con fórmula HogAr; y se podrá realizar la construcción en terreno de familiar directo para quienes no cuenten con uno propio.
A modo de ejemplo, con un salario de $ 53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $ 13.375; mientras que con un salario de $ 175.000 serán 110 cuotas de $ 43.740.
De acuerdo con el detalle brindado por el Ministerio, para la línea de construcción de viviendas el crédito acompañará la evolución del presupuesto a medida que se ejecute la obra.
Asimismo, se ofrecerán a los beneficiarios distintos modelos de vivienda con el objetivo de acortar los plazos de ejecución.
Casa Propia es una política federal de viviendas que tiene por objetivo brindar 264.000 soluciones habitacionales y garantizará el derecho a la vivienda promoviendo su acceso igualitario en todo el país.
"Esta nueva iniciativa del Gobierno nacional con alcance federal busca seguir reduciendo el déficit habitacional y nace de comprender a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable del proceso productivo", indicó la cartera que conduce Ferraresi.
La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya. Se espera que la producción a gran escala en el país comience en junio.
Otras 316 personas murieron y 29.145 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en el país.
El ministerio de Salud indicó que son 4.304 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 65,8% en el país y del 74,5% en el AMBA.
El presidente Alberto Fernández dispuso este lunes el pago de un bono mensual de $6.500 por tres meses para 740.000 trabajadores de la salud, a quienes agradeció el "enorme esfuerzo" realizado durante la pandemia de coronavirus, en un acto en el que anunció además que el Gobierno invertirá 10.155 millones pesos para ampliar con obras y camas la Red de Emergencia Sanitaria Federal del país.
El presidente Alberto Fernández defendió este lunes las medidas adoptadas la última semana para mitigar la expansión del coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires, pidió no hacer "política con la pandemia" y sostuvo que si bien las decisiones pueden ser "antipáticas", no es momento para ser "simpático" con el "electorado".

Administrador Oct 26, 2025 Políticas
La Libertad Avanza (LLA) realizó una gran elección este domingo -tras semanas delicadas y una andanada opositora feroz- y, en un Senado que igual segu...