Viernes, 31 Octubre 2025
Jueves, 30 Octubre 2025 23:42

Jujuy participó del Congreso Mundial sobre gestión de residuos y economía circular

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Jujuy presentó los avances del proyecto GIRSU en el Congreso Mundial ISWA “Re-imaginemos los residuos”, ante referentes y expertos internacionales.


En representación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, la secretaria de Ordenamiento Ambiental Territorial y coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Arq. Susana Amador, participó del Congreso y Exposición Mundial “Re-imaginemos los residuos”, organizado por la ISWA (International Solid Waste Association). Estuvo acompañada por el Ing. José Miguel Benavente, Director de la consultora EPTISA, que asesora a los equipos locales que llevan adelante el proyecto.


El encuentro se desarrolló del 27 al 29 de octubre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con el propósito de promover el intercambio de conocimientos sobre gestión de residuos y fortalecer la transición hacia una Economía Circular.

El Congreso Mundial ISWA reúne a especialistas, funcionarios, líderes industriales y jóvenes innovadores para compartir experiencias y políticas públicas orientadas a una gestión sostenible. En esta edición se abordaron temas como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la gestión de residuos orgánicos y textiles, entre otros ejes estratégicos. Durante el evento, la funcionaria jujeña que estuvo participando en representación de la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, presentó la ponencia “Impacto Económico de la Inversión en Gestión de Residuos en Jujuy: El Rol del BEI”.

Amador destacó en la oportunidad el desarrollo y transformación del sistema provincial de residuos desde 2017, en un contexto de presencia de megabasurales a cielo abierto, equipamiento obsoleto y más de 200 personas en situación de vulnerabilidad trabajando en los vertederos. "El Proyecto GIRSU Jujuy, liderado por nuestra ministra María Inés Zigarán, y desarrollado junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea, impulsó mejoras a partir de una estrategia integral que incluyó objetivos sociales, económicos, sanitarios, culturales y ambientales", destacó la referente jujeña. En ese sentido, puso de relieve la construcción de 8 infraestructuras ambientales, entre Estaciones de Transferencias, el Centro Ambiental Jujuy, y Puntos de Acopio; también el cierre y remediación de basurales, la entrega de equipamiento a municipios, beneficiando a más de 500 mil habitantes, y la conformación de tres Cooperativas de personas ex recuperadoras de los BCA.


Asimismo, precisó que se consolidó un modelo de inclusión social y economía circular, con estas Cooperativas formalizadas, pero también con el desarrollo de emprendimientos sostenibles financiados por la cooperación europea, y un modelo de co-gestión provincia-municipios que garantizó el despliegue territorial en cada jurisdicción. Finalmente, Susana Amador valoró que tanto bajo la gestión del exgobernador Gerardo Morales, como así también durante el mandato del actual gobernador Carlos Sadir, la Gestión de los residuos fue y es una prioridad, en el marco de una política pública con impacto ambiental, social, económico, y climático.

Visto 85 veces
©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy