El titular de la ADSD, Andrés Aparicio, explicó que este proyecto data de 2018 y se sustenta legalmente en la modificación de la Ley 6049, la cual faculta a la Agencia a ejecutar este tipo de actividades.
“Se trata de un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2018 con el fin de potenciar el desarrollo turístico incentivando la inversión privada en los diques de la provincia, dando mayor seguridad jurídica al privado para el desarrollo de los espejos de agua”, afirmó Aparicio.
Las tierras ofrecidas están destinadas exclusivamente a desarrollos de índole turístico, como cabañas, casas de fin de semana y distintas tipologías de hospedaje. Según el funcionario, el objetivo principal es dotar a la zona de la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes.
“Si algo nos hace falta acá, sobre todo en los espejos de agua, son camas para hospedar a la gente que viene. Ya se viene una nueva temporada y estamos en ese proceso de aumentar la cantidad de camas, y esto es un paso más que estamos dando”, enfatizó Aparicio.
Aparicio destacó que el proceso de venta cumple con todos los requisitos legales y que la actual oferta es una extensión de una licitación pública previa, con sus respectivas publicaciones en los diarios de mayor tirada, y en Boletín Oficial, “cumpliendo todos los plazos legales y las publicaciones pertinentes”, subrayó. En cuanto a la transparencia del proceso, el titular de la ADSD hizo hincapié en que los Pliegos de Bases y Condiciones están abiertos "absolutamente a todas las personas" y se puede acceder a ellos de manera gratuita a través de la página web del Gobierno de Jujuy o retirándolos en las oficinas de la Agencia (República del Líbano 226, 3er piso).









