Según explicaron los equipos de la cartera ambiental, la remediación del cardonal de Hornillos afectado por el clavel del aire tiene como propósito proteger a esta especie vegetal en estado de vulnerabilidad, conservar la flora y el ambiente de la región, y poner en valor su importancia para el ambiente en general. Además, la actividad promueve una mayor conciencia y participación ciudadana, al introducir a la comunidad en la conservación del Cardón y su ambiente.
En la oportunidad se llegó a cubrir el 80% de cardonal infectado y en desequilibrio por el clavel del aire, con una superficie de 35 hectáreas (has). La iniciativa, que se desarrolla todos los años, forma parte de la política de conservación de la biodiversidad del Gobierno de Jujuy, y de la estrategia de Educación Ambiental que lleva adelante el Ministerio de Ambiente. Busca además generar cambios culturales en la sociedad, garantizar la participación y el involucramiento, y proteger una especie vegetal de gran importancia local.
Cabe destacar que los Cardones son afectados por el clavel del aire, planta epífita que se adhiere sobre el cardón y compite con éste por la luz, lo debilita exponiéndolo a enfermedades fúngicas e insectos que lo secan con el paso del tiempo.
Estuvieron presentes en la actividad, el director de Bosques y Manejo y Uso del Suelo del Ministerio de Ambiente, Oscar Unzaga, junto a su equipo técnico; la Intendenta de Maimará, Susana Prieto; y la Directora de la Escuela Técnica, Gladis Velázquez.