La invitación realizada por el secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, resaltó los diferentes servicios que se brindan a la comunidad desde la secretaría a su cargo, en el caso en particular, los talleres que tienden a contener y dar herramientas a los vecinos en general y lanzando en el marco de las vacaciones invernales, iniciar este tipo de acciones.
Luego la directora de Asistencia Directa, Marisa García, detalló que se tratan del dictado de tres talleres: Maquillaje Social, Huerta Orgánica “Sembrando conciencia” y Flores de goma eva, cuyas inscripciones se prolongarán hasta el 29 de julio ya que las clases iniciaran el 2 de agosto.
El objetivo del taller maquillaje Social (presencial) el objetivo es darles a los talleristas herramientas y una salida laboral rápida. Las clases son presenciales con una duración de dos meses, destinada tanto a mujeres y hombres con amplia salida laboral rápida que les va redituar económicamente.
El taller on line de huerta orgánica, que inicia el 2 de agosto, debe contar con la disponibilidad horaria de los participantes, ya dura 3 meses finalizando el 22 de noviembre. La virtualidad permite clases agiles y la interacción entre los talleristas ya que al ser abierto hay personas del interior y de otras provincias.
El objetivo como siempre es crear en el consciente colectivo la importancia de comer sano y lograr en cada familia la soberanía alimentaria como medio de vida.
En tanto la jornada de Flores de goma eva, (presencial) tiene una duración de dos meses y tiende a cuidar el medio ambiente con materiales que son reciclables, que permite a las personas lograr una salida laboral rápida.