Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Daniela Amerise, expresó la satisfacción de poder celebrar un convenio que permitió desarrollar un ciclo de talleres de inteligencia emocional en la Facultad de Ingeniería, que “gracias a la predisposición del decano de la institución, se pudo trabajar junto a la comunidad académica brindando herramientas concretas para enfrentar situaciones de estrés tanto en la vida cotidiana como en el ámbito estudiantil”.

Destacó Amerise, la importancia de poder llevar adelante este tipo de trabajo que sensibiliza y brinda acompañamiento integral a toda la comunidad de la Facultad, no solo enfocado en los estudiantes, sino también incluyendo a egresados, docentes y personal no docente.
En este contexto, “se concretó un nuevo encuentro, que tuvo como objetivo principal acompañar y brindar contención frente al estrés académico, especialmente durante los períodos de exámenes, a través de herramientas como el mindfulness y otras técnicas de gestión emocional, fortaleciendo el bienestar de la comunidad universitaria”.

Consultado sobre la actividad, Álvaro Jurado, del Departamento de Salud Mental, hizo referencia al trabajo desarrollado de manera articulada con la Facultad de Ingeniería y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), “concluyendo el ciclo de talleres sobre inteligencia emocional”. La capacitación estuvo dirigida al personal docente, no docente y egresados, junto a Patricia Artero, “brindándoles ejes clave como el autoconocimiento, la autorregulación, la automotivación y la empatía, con el objetivo de fortalecer habilidades emocionales”, manifestó Jurado.

Además, puntualizó “se compartieron herramientas fundamentales como la respiración diafragmática, clave para afrontar situaciones de estrés y ansiedad, junto a técnicas e estrategias para gestionar las emociones y desarrollar habilidades para la vida cotidiana, fue muy bien recibida por los participantes, quienes valoraron positivamente su utilidad práctica en el día a día”.