Imprimir esta página
Martes, 04 Noviembre 2025 23:21

Milei se cruza en Miami con el jefe del JP Morgan y esperan que destrabe los USD 20 mil millones

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El riesgo país se mantuvo estable en 655 puntos, y tanto bonos como acciones recuperaron terreno tras una mañana en negativo. En el frente cambiario, los movimientos fueron mínimos, con subas promedio del 1%.


El mercado está expectante. El swap con el Tesoro de Estados Unidos por USD 20.000 millones aún no se refleja en las reservas del Banco Central. El acuerdo fue anunciado el 20 de octubre pero tres semanas más tarde el dinero todavía no aparece. Toda la atención está puesta en el viaje de Javier Milei y Luis Caputo a Washington y Miami este miércoles, donde se cruzarán en un evento con el CEO del PJ Morgan, Jamie Dimon, que tiene la llave para cerrar otro préstamo de USD 20 mil millones para pagar a bonistas.

Oficialmente el Presidente viaja para participar del America Business Forum; un encuentro entre empresarios y celebrities, y también estará en la cumbre de la Cpac, donde podría cruzarse con el mandatario norteamericano, pero en la City todos esperan que el anuncio de la activación del swap sea el plato fuerte del viaje.

Lo concreto es que esta corriendo el reloj. Las reservas netas siguen en terreno negativo, cerca de USD 11.000 millones, el mismo nivel que dejó Massa al cierre de su gestión. Y eso, pese a los USD 14.000 millones del FMI, los USD 5.000 millones de los organismos multilaterales y el repo con bancos privados por otros USD 2.000 millones. En la cuenta del Tesoro apenas se acreditan US$ 79 millones.

"El acuerdo existe, pero el dinero no se ve. Y mientras tanto, el mercado sigue mirando al Central como si estuviera esperando una señal", resumió a LPO un analista financiero.

Los más escépticos apuntan a que el swap podría estar demorado por las tensiones políticas en Washington, entre el Tesoro, el Congreso bajo la sombra del shutdown. Nadie lo confirma, pero la hipótesis gana fuerza mientras la activación no llega. Aun así, la expectativa de un anuncio inminente sirvió para contener los ánimos.

El riesgo país se mantuvo estable en 655 puntos, y tanto bonos como acciones lograron recuperar terreno sobre el cierre tras una mañana en rojo. En el frente cambiario, los movimientos fueron mínimos: el dólar oficial cerró a $1.485, una suba equivalente al 1%, lo mismo el blue a $1.460, el MEP $1.487 y el Contado con liqui en $1.506.

Fuente: Infobae

Visto 110 veces
Administrador

Lo último de Administrador