El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó la importancia del proyecto, “es un proyecto municipal que tiene que ver también con la inquietud del voluntariado de adultos mayores, principalmente con este gran impulso que tenemos a través del grupo de cuentacuentos, que busca el vínculo entre distintas generaciones, entre los niños, niñas y jóvenes con los adultos mayores para hablar sobre el trato adecuado al adulto mayor, y con ello el trato adecuado a todo en la sociedad”.
“Siempre contando con esta apertura por parte del ministerio de educación, particularmente con las escuelas que integran la trama social de nuestra ciudad, y agradeciendo acá a la escuela de Buenos Aires de los Perales por esta recepción tan cálida a nuestros equipos y a nuestros voluntarios”, agrego el secretario.
El director de la institución educativa, Enrique Albornoz, expresó su gratitud por la visita y su impacto en la formación de los alumnos, “bueno agradecido también de esta visita que nos viene muy bien, ver la relación entre las generaciones, porque es una forma de respeto también que deben tener ellos”.
Romina Bautista, Licenciada en Trabajo Social a cargo de la coordinación del proyecto, detalló los objetivos específicos de las jornadas de concientización, “estamos trabajando con los adultos mayores de la Dirección de Adultos Mayores en esta jornada de concientización y sensibilización junto con alumnos de nivel primario y nivel secundario. El objetivo principal es generar un entorno saludable para los adultos mayores, en donde se va trabajando lo que son artículos de la Ley 27.636, y también estamos trabajando lo que son los estereotipos y prejuicios hacia los adultas mayores. Esta es la tercera jornada que estamos realizando en esta Escuela Provincia de Buenos Aires, son jornadas muy productivas y sirven mucho para lo que es la prevención a situaciones de violencia”, agregó Romina.
La voluntaria y cuentacuentos, Elida Agüero, compartió la experiencia de llevar los valores a través de los relatos, destacando la importancia de la educación temprana, “hemos traído hoy día un cuento que se llama ‘Reunión en la carpintería’, para destacar los valores de cada persona y los derechos también de cada uno. Es importante que reconozcan ellos también los valores, el respeto a la igualdad, a la comprensión, a comprenderse todos, a la humildad, y también aceptar las diferencias de cada uno. Es muy bueno que los niños aprendan desde niñitos, que eso ya lo llevan hacia su crecimiento, hacia su adultez”.

 
                 
        
        







