Jueves, 06 Noviembre 2025
Jueves, 06 Noviembre 2025 16:53

Municipio promueve espacios de contención y escucha activa

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, comenzará a implementar el programa “El Escuchadero” en los distintos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciudad, con el objetivo de promover espacios de contención, escucha activa y fortalecimiento de los equipos educativos y de las familias. Además, en el marco de esta iniciativa, se dará cumplimiento a la Ley Micaela convocando a todo el personal de los CDI a participar de instancias de formación con el objetivo de brindar herramientas para identificar desigualdades y erradicar la violencia con motivos de género.

El secretario de Desarrollo Humano, Rodrigo Altea, destacó la importancia de implementar El Escuchadero y la aplicación de la Ley Micaela en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), en el marco del cierre del ciclo lectivo. “Estamos terminando el año con distintos ciclos educativos y con una gran fuerza de trabajo puesta tanto por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, como por el Municipio. Venimos desarrollando acciones en el ámbito de la educación formal y no formal, mediante diversos dispositivos que buscan fortalecer a la comunidad”, señaló Altea.

Asimismo, remarcó que estas iniciativas “permiten liberar tensiones, promover el crecimiento de los equipos y fomentar el empoderamiento de las mujeres que trabajan en su mayoría en instituciones como los CDI y la Escuela Municipal”.

El funcionario subrayó que la puesta en marcha de El Escuchadero en las instituciones educativas “apunta a generar más espacios de contención y diálogo, fortaleciendo la construcción de una comunidad más empática, equitativa y comprometida con los valores que promueve la Ley Micaela”.

Por su parte, la directora de Salud Integral y Género, Mónica Fernández, explicó que el programa se desarrolla desde hace más de dos años y que actualmente se amplía a los espacios educativos municipales. “Hace más de dos años venimos trabajando con El Escuchadero, un dispositivo lúdico y móvil que recorre distintos puntos de la ciudad. Ya estuvimos en los mercados, en la peatonal y en varios barrios, y ahora estamos llegando a la escuela municipal. También vamos a llegar a los CDI, para trabajar con docentes, personal administrativo y padres”, detalló.

Fernández agregó que la propuesta se basa en la escucha activa a través de juegos lúdicos, lo que permite detectar necesidades y acompañar a las personas que puedan estar atravesando situaciones complejas. “Cuando alguien es escuchado, pueden surgir problemáticas que requieren atención, y desde allí se trabaja en profundidad el tema de la salud mental”, concluyó.

“El Escuchadero” es un dispositivo lúdico y de escucha creativa inspirado en una experiencia de Medellín, que busca generar espacios accesibles de orientación y encuentro en la comunidad. Su propuesta se apoya en tres dimensiones esenciales: la lúdico-creativa, que estimula la imaginación y la expresión libre; la socioafectiva, que fortalece la gestión emocional y los vínculos; y la de habilidades y competencias, que desarrolla destrezas como la comunicación y la resolución de conflictos. Es un espacio que promueve el bienestar, el diálogo y la construcción colectiva, convirtiéndose en un punto de referencia para quienes necesitan ser escuchados y orientados.

Nota audiovisual: https://youtu.be/5SkKS47JCH0

Visto 63 veces Modificado por última vez en Jueves, 06 Noviembre 2025 17:54
©2025 DiarioJujuy.com.ar desarrollado por IWebJujuy